
Abordaje de la hipovitaminosis D en Atención Primaria
En el presente curso se pretende que el alumno se familiarice con los diferentes aspectos de la fisiología y fisiopatología de la Vitamina D. Tradicionalmente se ha relacionado a la Vitamina D con el metabolismo del calcio y del hueso. Indudablemente esta es una función fundamental de la misma. Pero la Vitamina D ha sido denominada “la vitamina de la vida” por su relación con múltiples acciones fisiológicas “más allá del hueso”. Son numerosas la células del organismo que poseen receptores para la forma activa de la Vitamina D y consecuentemente son más de 900 los genes cuya activación se ve favorecida por su acción. La síntesis de la Vitamina D está íntimamente relacionada con la exposición solar. La lejanía del Ecuador y los hábitos de vida de las sociedades modernas dificultan la síntesis de Vitamina D, por lo que su deficiencia es una patología muy prevalente. En este curso se describen los grupos de especial riesgo para presentar deficiencia de Vitamina D, las indicaciones para su determinación, los límites considerados normales y la manera más adecuada de administrar los suplementos en aquellos sujetos en los que esté indicado.

Duración
15 horas

Modalidad
Online

Autores
Francisco López Medrano

Créditos
0,6 créditos ECTS

Dirigido a
Personal de salud
Contenido
Tema 1. Conceptos generales
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Fisiología de la Vitamina D
Capítulo 3. Fuentes de adquisición y síntesis de la Vitamina D
Capítulo 4. La relación de la Vitamina D y la PTH
Capítulo 5. Niveles óptimos de Vitamina D en sangre y situación epidemiológica en España
5.1. Guías
5.2. Estudios
5.3. Pirámide nutricional
Capítulo 6. La Vitamina D y las recomendaciones sobre exposición solar en la población general
6.1. Clasificación de Fitzpatrick
Tema 2. Factores de riesgo de hipovitaminosis D
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. La piel
Capítulo 3. Los alimentos
Capítulo 4. Fármacos
Capítulo 5. Enfermedades relacionadas con déficit de Vitamina D
Capítulo 6. En resumen
Tema 3. Diferencias entre los diferentes suplementos disponibles en España para administración exógena de Vitamina D
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Compuestos comercializados
Capítulo 3. Introducción a estudios y ensayos clínicos
Capítulo 4. Características químicas y farmacocinéticas
4.1. Estudios
4.2. Estudios: mecanismo de válvula
Tema 4. Evidencia en salud músculo-esquelética
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Metaanálisis The New England Journal of Medicine
Capítulo 3. Metaanálisis Lancet Diabetes and Endocrinology
Capítulo 4. Consideraciones sobre los estudios
Capítulo 5. Osteomalacia
Tema 5. Evidencia en patología extraósea
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Importancia de la Vitamina D más allá del metabolismo del calcio y la salud ósea
Capítulo 3. Estimulación de síntesis de proteínas
Capítulo 4. Patologías en las que se ha implicado a la Vitamina D
4.1. Diabetes
4.2. Hipertensión arterial y síndrome metabólico
4.3. Tumores
4.4. Asma y EPOC
4.5. Depresión y deterioro cognitivo
.
Tema 6. Tratamiento de la hipovitaminosis D
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Recomendaciones de la National Osteoporosis Society of the United Kingdom
Capítulo 3. Administración
3.1. Fase de mantenimiento o de prevención de la deficiencia
Capítulo 4. Monitorización
Objetivos
Al finalizar el curso, el alumno debe:
- Conocer la fisiología de la Vitamina D: síntesis en la piel e ingesta con los alimentos; metabolitos intermedios; forma activa y activación de los receptores.
- Conocer los grupos de riesgo para presentar niveles deficientes de Vitamina D.
- Conocer los límites considerados como normales de Vitamina D en sangre según diversas sociedades científicas.
- Conocer la acción de la Vitamina D sobre el metabolismo del calcio y del hueso.
- Conocer la relación de la Vitamina D con la Hormona Paratiroidea (PTH).
- Conocer la relación de la Vitamina D con la osteomalacia y las manifestaciones clínicas de esta enfermedad.
- Conocer la acción de la Vitamina D en otros sistemas diferentes del hueso y el metabolismo del calcio.
- Conocer la relación de la Vitamina D con diferentes patologías extraóseas: hipertensión, diabetes, infecciones, tumores, enfermedades autoinmunes, enfermedades neurológicas y psiquiátricas.
- Conocer las indicaciones para administrar suplementos de Vitamina D.
- Conocer las diferencias entre la administración de suplementos de colecalciferol y de calcidiol.
- Conocer las pautas de administración de los suplementos, los objetivos terapéuticos y la monitorización del tratamiento.
Healthcare Digital School
Tu socio estratégico para la formación
Autores
Francisco López Medrano
El Dr. Francisco López es Licenciado en Medicina y Cirugía (1995 – Facultad de Medicina de
Además, también es Doctor en Medicina (2006 – Facultad de Medicina (UAM)).
Actualmente, es Médico Adjunto del Servicio de medicina Interna del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid desde 2002.
En el sector docente, el Dr. López es Profesor Asociado de Medicina (Departamento de Medicina – Facultad de Medicina (UCM) desde 2005 hasta la actualidad).
Asimismo, es Acreditado por la ANECA para las plazas de Profesor Titular de Universidad en Ciencias de la Salud (Noviembre 2018).
Francisco López es Miembro del Instituto de Investigación Biomédica de i + 12 – Fundación para Investigación (HU 12 de Octubre).
Con respecto a publicaciones, ha elaborado más de 190 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales en el campo de las enfermedades infecciosas y más de 100 comunicaciones a congresos nacionales e internacionales.
Contáctanos
¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.
Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.
Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029
Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.
+34 911 338 697