CATEGORÍA: Cursos Especializados, Geriatría

4″ ed. Intervenciones de enfermería en las caídas del mayor

Course Access: Lifetime
Descripción del curso

Las
caídas son
un grave problema de Salud Pública. Representan entre el 30% y el 40 % de los
sucesos que ocurren en las personas mayores de 65 años y/o adulto frágil, que
junto con los niños son la población más vulnerable. (1) La incidencia es tan alta que es
considerado por la OMS como un indicador de la
calidad de cuidados. (2), y
es uno de los efectos adversos hospitalarios más frecuentes. (3). La Joint Commision International (JCI),
incluye su reducción como uno de los objetivos en el área de seguridad del
paciente en los Hospitales, como se recoge en el Estudio Nacional de Efectos
Adversos (ENEAS) del Ministerio de Sanidad y Consumo y en La Estrategia de
Seguridad del paciente 2015-2020 de la Comunidad de Madrid (4)

La
importancia es tal que está considerado como uno de los síndromes geriátricos más importantes por su alta incidencia.
Los accidentes representan la causa principal de muerte accidental en la
población general y la sexta causa en la población mayor de 75 años. Y de éstos
las caídas son la principal causa.

1
de cada 3 mayores de 65 años ha tenido una caída en el último año, cifra que
aumenta al 50 % si se superan los 80 años. (A)
De éstos entre el 5% y el 20% tendrán lesiones graves. Y además llevan asociado
un alto coste sanitario, social y familiar. Tanto
que se considera que el coste anual para 2020 en España será de 30.000 millones
de €. (B)

Por sexos, en la comunidad, las mujeres
tienen mayor incidencia de caídas, pero los hombres tienen caídas más graves. (C). Esta tendencia se iguala si hablamos de
pacientes ingresados en centros hospitalarios, o incluso puede llegar a
invertirse ya que los varones están más debilitados.

El personal sanitario en general y más
en concreto enfermería, debe estar familiarizado con este hecho, ya que muchas
veces son los primeros en acudir a socorrer al caído, siendo un pilar
fundamental en el diagnóstico, tratamiento y prevención de las mismas, así como
el compromiso que nuestra profesión ha adquirido en materia de seguridad para
con el paciente.

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *