
Cuidado del paciente traqueostomizado
El paciente portador de una traqueostomía, es un paciente complejo porque requiere un abordaje terapéutico multidisciplinar. Desde que la persona recibe la noticia de que se le va a realizar una traqueostomía hasta que sale del hospital con autonomía en el manejo de la misma, este paciente necesita el apoyo y aprendizaje que le van a proporcionar los diferentes sanitarios implicados en su proceso (médicos, enfermeras, fisioterapeutas, psicólogos, auxiliares sanitarios, etc.).
A lo largo de este curso vamos a abordar qué es una traqueostomía, cuando está indicado su uso, los diferentes componentes de la misma, el cuidado del estoma, de la cánula y la educación que debe recibir el paciente. En definitiva, todos los cuidados que debe recibir el paciente intentando cubrir toda la esfera biopsicosocial.

Duración
15 horas

Modalidad
Online

Autores
Lucía Pérez Sánchez
Mariano Fidel Herrero Calvo

Créditos
0,6 créditos ECTS

Dirigido a
Enfermería
Contenido
Tema 1. Fundamentos básicos en traqueostomía
Capítulo 1. Introducción
1.1. El aparato respiratorio
1.2. Definiciones
1.3. Tipos de traqueostomías
1.4. Indicaciones y contraindicaciones
1.5. Complicaciones
1.5.1. Complicaciones intraoperatorias
1.5.2. Complicaciones postoperatorias inmediatas
1.5.3. Complicaciones postoperatorias tardías
Capítulo 2. Material audiovisual
2.1. Fundamentos básicos en traqueostomías
2.2. Tipos de traqueostomías, indicaciones y contradicciones
2.3. Complicaciones traquestomías
Capítulo 3. Ideas fuerza
Tema 2. Cánulas de traqueostomía
Capítulo 1. Introducción
1.1. Tipos de cánulas
1.2. Componentes de la cánula
1.3. Criterios para seleccionar el calibre de la cánula
1.3.1. Tamaños en función del fabricante
Capítulo 2. Material audiovisual
2. 1. Tipos de cánula
2.2. Partes de la cánula
2.3. Tamaño de las cánulas
Capítulo 3. Ideas fuerza
Tema 3. Cuidados en el paciente traqueostomizado
Capítulo 1. Introducción
1.1. Cuidados preoperatorios
1.2. Cuidados del estoma
1.3. Limpieza de la cánula
1.4. Cambios de cánula
1.4.1. Técnica del cambio de cánula
1.4.2. Cuidados posteriores
1.5. Aspiración de secreciones
1.6. Fisioterapia respiratoria
1.6.1. Técnicas de fisioterapia respiratoria
Capítulo 2. Material audiovisual
2.1. Cuidados preoperatorios
2.2. Cuidado del estoma
2.3. Aspiración de secreciones
Capítulo 3. Ideas fuerza
Tema 4. Educación para el paciente traqueostomizado
Capítulo 1. Introducción
1.1. Sistema de humidificación
1.1.1. Humidificación activa
1.1.2. Humidificación pasiva
a. Tipos de sistemas de ventilación pasiva
1.2. Fonación
1.2.1. Elementos de oclusión
a. Proceso de fonación
b. Laringófono
1.3. Nutrición e hidratación
1.3.1. Valoración nutricional
a. Objetivación de la valoración
b. Nutriciones enterales
1.4. Prevención de la infección de las vías respiratorias
1.4.1. Intervenciones de enfermería
1.4.2. Cuidados del paciente
1.4.3. Broncoaspiración
Capítulo 2. Material audiovisual
2.1. Humidificación
2.2. Fonación
2.3. Nutrición e hidratación
2.4. Prevención de infecciones
Capítulo 3. Ideas fuerza
Tema 5. Aerosolterapia, ventilación y oxigenoterapia en el paciente traqueostomizado
Capítulo 1. Introducción
1.1. Aerosolterapia
1.1.1. Mecanismo de depósito de los aerosoles en la vía aérea
1.1.2. Eficacia terapeutica de un aerosol
1.1.3. Sistemas de administración por vía inhalatoria
1.2. Oxigenoterapia
1.2.1. Métodos de administración de oxígeno
1.2.2. Dispositivos para la administración de oxígeno
a. Clasificación de los métodos de administración de oxígeno
1.2.3. Precauciones en la administración de oxígeno
1.3. Ventilación mecánica
1.3.1. Indicaciones de la ventilación mecánica
1.3.2. Ventilación mecánica invasiva
1.3.3. Ventilación mecánica no invasiva
a. Modalidades de la VMNI
b. Indicaciones de la VMNI
Capítulo 2. Material audiovisual
2.1. Aerosolterapia
2.2. Oxigenoterapia
2.3. Ventilación-mecánica
Capítulo 3. Ideas fuerza
Tema 6. Decanulación
Capítulo 1. Introducción
1.1. Procedimiento de decanulación
1.1.1. Pasos para la retirada de la cánula
1.2. Educación al paciente
1.2.1. El cambio de la cánula y limpieza de la misma
1.2.2. Cuidados y protección del estoma
1.2.3. Humidificación del ambiente
1.2.4. Régimen de vida y ejercicio físico
1.2.5. Correcta nutrición e hidratación
a. Traqueotomías posteriores a la intubación
a.1. Paciente inconsciente
a.2. Paciente consciente
b. Pacientes laringectomizados (traqueostomías).
c. Pacientes portadores de gastrostomía (PEG)
1.2.6. Fonación
1.2.7. Aceptación de la enfermedad y mejora de la autoestima
1.2.8. Evitar tapones de moco
1.2.9. Material para el paciente
1.2.10. Dificultad para tragar y dormir
1.2.11. Signos de alarma, emergencia y primeros auxilios
1.3. Plan de cuidados de enfermería en el paciente traqueostomizado
1.3.1. Valoración
1.3.2. Diagnóstico y planificación (NOC y NIC)
1.3.3. Ejecución y evaluación
Capítulo 2. Material audiovisual
2.1. Decanulación
2.2. Educación al paciente
2.3. Plan de cuidados
Capítulo 3. Ideas fuerza
Objetivos
Los objetivos del siguiente curso son:
- Conocer los fundamentos básicos en traqueostomías.
- Saber identificar las cánulas de traqueostomía.
- Aprender los cuidados en el paciente traqueostomizado, la humidificación, la fonación, la nutrición e hidratación y prevención de infecciones.
- Conocer la educación para el paciente traqueostomizado.
- Conocer la Aerosolterapia, oxigenoterapia y la ventilación-mecánica.
- Conocer la decanulación, la educación al paciente y su plan de cuidados.
Healthcare Digital School
Tu socio estratégico para la formación
Autores
Lucía Pérez Sánchez
Lucía Pérez Sánchez, de 38 años de edad, con grado en enfermería por la Universidad de Castilla La-Mancha, curso 2000-2003. Curso de experto en Enfermería en las Áreas de Quirófano y Reanimación (2013).
Formación de postgrado con múltiples cursos enfocados a la enfermería geriátrica, enfermería de urgencias y en enfermería de cirugía menor y cirugía general.
La experiencia profesional se inició en el complejo hospitalario de Toledo, dependiente de la Consejería de Sanidad de Castilla La-Mancha, en diferentes unidades de hospitalización, entre los años 2003-2005.
Entre los años 2005-2018, se formó su carrera profesional en Madrid, en la Consejería de Sanidad de Madrid. Del 2005-2011, trabajando en distintos servicios como medicina interna, urgencias, cirugía, etc. Y entre el 2011-2014, desarrollo su trabajo en las unidades de quirófano y reanimación, en las que se especializó. El último periodo, entre 2014-2018, trabajó como enfermera de Atención Primaria, ejerciendo también como Responsable de Enfermería.
El último periodo, desde el 2018 hasta la actualidad, está trabajando en un Centro Municipal de Salud, dependiente del Departamento de Prevención y Promoción de la Salud del Ayuntamiento de Madrid. En este puesto ejerce funciones propias de prevención y promoción de la salud, realizando cursos, talleres, charlas en colegios, asociaciones, escuelas infantiles y consulta individual.
Contáctanos
¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.
Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.
Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029
Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.
+34 911 338 697