
1ª ed. Depresión mayor resistente
La depresión representa un problema de salud pública de primera magnitud, bien sea por su elevada prevalencia, por las importantes tasas de discapacidad o muerte prematura que asocia o por los considerables costes económicos que supone para el sistema sanitario. Una gran proporción de la carga de enfermedad asociada a la depresión es en realidad atribuible a la depresión resistente al tratamiento. En este curso se revisarán las definiciones de esta entidad tan común, heterogénea y compleja, haciendo también un repaso de conceptos estrechamente relacionados con ella como el de respuesta, remisión, recaída, recurrencia o pseudoresistencia. El alumnado aprenderá también los principales factores a considerar en la evaluación de un caso en el que se haya producido una insuficiente respuesta o un fracaso total del tratamiento antidepresivo.
Se repasarán diversos modelos de estadificación del grado de resistencia puesto que pueden resultar de gran utilidad para estructurar el abordaje. Por último, se revisarán las diferentes estrategias terapéuticas vigentes en la práctica clínica y se ofrecerán algunas pinceladas sobre opciones más experimentales o en desarrollo. Se ha planteado desde un punto de vista práctico, pero tratando de aportar la evidencia que sustenta a cada una de las opciones, los mecanismos de acción que podrían estar implicados, algunos consejos de uso y factores predictores de buena respuesta, en caso de existir.
Por último, concluiremos con una propuesta práctica de algoritmo de tratamiento basada en todo lo revisado durante el curso.