
Promoción del buen trato (avanzado)

Duración
15 horas

Modalidad
Online

Autores
Mariano Fidel Herrero Calvo

Créditos
0,6 créditos ECTS

Dirigido a
Personal de salud
Contenido
Módulo 1. Introducción
INTRODUCCIÓN
Módulo 2. Marco conceptual
1. INTRODUCCIÓN
2. MARCO CONCEPTUAL
2.1. DEFINICIÓN Y MARCO CONCEPTUAL DEL BUEN TRATO A LAS PERSONAS MAYORES
2.2. ¿CÓMO SE ORIGINA EL TRATO INADECUADO?
IDEAS FUERZA
BIBLIOGRAFÍA
Módulo 3. Prevención y detección del trato inadecuado
3. ¿CÓMO SE PREVIENE EL TRATO INADECUADO?
3. ¿CÓMO SE PREVIENE EL TRATO INADECUADO?
3.1. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR PREVENCIÓN?
3.2. TIPOS DE PREVENCIÓN (García Lopez 2010)
3.3 LA INFORMACIÓN EN LA PREVENCIÓN PRIMARIA
3.4. LA FORMACIÓN DE LOS CUIDADORES PROFESIONALES Y NO PROFESIONALES
IDEAS FUERZA
BIBLIOGRAFÍA
4. ¿CÓMO DETECTAR POSIBLE TRATO INADECUADO?
4. ¿CÓMO DETECTAR POSIBLE TRATO INADECUADO?
4.1. BARRERAS PARA LA DETECCIÓN
4.2. INDICADORES: ¿QUÉ DEBEMOS OBSERVAR? MANIFESTACIONES DEL MALTRATO EN LAS PERSONAS MAYORES
4.3. INDICADORES DE MALTRATO SEGÚN EL TIPO DE MALTRATO
4.4. SUGERENCIAS PARA ROMPER LAS BARRERAS EN LA COMUNICACIÓN
IDEAS FUERZA
BIBLIOGRAFÍA
5. ¿PODEMOS NOSOTROS MEJORAR NUESTRO TRATO A LAS PERSONAS MAYORES?
5. ¿PODEMOS NOSOTROS MEJORAR NUESTRO TRATO A LAS PERSONAS MAYORES?
5.1. EDADISMO
5.2. INFANTILIZACIÓN
5.3. SOBREPROTECCIÓN
5.4. PATERNALISMO
IDEAS FUERZA
BIBLIOGRAFÍA
Módulo 4. Intervención básica ante la sospecha de maltrato
6. INTERVENCIÓN BÁSICA ANTE LA SOSPECHA DE MALTRATO EN PERSONAS MAYORES
6. INTERVENCIÓN BÁSICA ANTE LA SOSPECHA DE MALTRATO EN PERSONAS MAYORES
6.1. IDENTIFICACIÓN DEL MALTRATO
6.2. COMUNICACIÓN Y DERIVACIÓN A LOS SERVICIOS ESPECIALIZADOS
IDEAS FUERZA
BIBLIOGRAFÍA
7. PREVALENCIA DEL TRATO INADECUADO Y EL MALTRATO
7. PREVALENCIA DEL TRATO INADECUADO Y EL MALTRATO
7.1. PREVALENCIA DE LOS MALTRATOS
7.2. PREVALENCIA DE LOS TRATOS INADECUADOS
IDEAS FUERZA
BIBLIOGRAFÍA
8. AUMENTO DE LA POBLACIÓN DE PERSONAS MAYORES Y RETOS DE LA REVOLUCIÓN DE LA LONGEVIDAD
8. AUMENTO DE LA POBLACIÓN DE PERSONAS MAYORES Y RETOS DE LA REVOLUCIÓN DE LA LONGEVIDAD
BIBLIOGRAFÍA
Módulo 5. Edadismo y discriminación intergeneracional
9. EDADISMO Y DISCRIMINACIÓN INTERGENERACIONAL
9. EDADISMO Y DISCRIMINACIÓN INTERGENERACIONAL
9.1. EL EDADISMO Y SUS CONSECUENCIAS EN LA VIDA DE LAS PERSONAS MAYORES
9.2. RECONOCER EL EDADISMO COTIDIANO. ALGUNOS EJEMPLOS
9.3. LA INTERRELACIÓN ENTRE EL EDADISMO Y OTROS TIPOS DE DISCRIMINACIÓN
IDEAS FUERZA
BIBLIOGRAFÍA
10. CÓMO GARANTIZAR LOS DERECHOS HUMANOS, DEFENDER LA DIGNIDAD Y PROMOVER EL BUEN TRATO
CÓMO GARANTIZAR LOS DERECHOS HUMANOS, DEFENDER LA DIGNIDAD Y PROMOVER EL BUEN TRATO
10.1. DERECHO A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA, ABUSO Y ABANDONO
10.2. BUEN TRATO A LAS PERSONAS MAYORES
10.3. FOMENTO DEL BUEN TRATO Y RESPETO HACIA LAS PERSONAS MAYORES
10.4. ASPECTOS LEGALES EN RELACIÓN A LOS MALOS TRATOS O EL TRATO INADECUADO
IDEAS FUERZA
BIBLIOGRAFÍA
11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACINOES PARA EVITAR EL TRATO INADECUADO Y FOMENTAR EL BUEN TRATO
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES PARA EVITAR EL TRATO INADECUADO Y FOMENTAR EL BUEN TRATO
IDEAS FUERZA
BIBLIOGRAFÍA
Test del curso
Test del curso
Cuestionario FUNDAE
Cuestionario FUNDAE
Objetivos
Proporcionar un trato adecuado dignifica la vejez, enriquece nuestra sociedad favoreciendo la autonomía, evitando situaciones de dependencia innecesarias y el malestar y la frustración que, a veces, presentan los mayores ante situaciones cotidianas de la vida diaria.
Las personas mayores tienen derecho a recibir un trato adecuado en sus entornos cotidianos por parte tanto de profesionales y cuidadores como de sus propias familias, de las instituciones y de la sociedad en su conjunto.
La persona mayor:
-
Ha de ser tratada como persona adulta, sin hacer diferencias en el trato por razón de edad.
-
No debe ser tratada como un niño aunque presente condiciones de enfermedad, discapacidad o dependencia.
-
Ha de ser tratada con afecto y comprensión.
Healthcare Digital School
Tu socio estratégico para la formación
Autores
Mariano Fidel Herrero Calvo
Enfermero en HCD Gómez Ulla. Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria
Docente del curso “Rol del celador en Atención Especializada” en el Hospital Central De La Defensa Gómez Ulla (desde 2021 hasta la actualidad)
Docente del curso “Electrocardiografía básica para enfermería en Atención Primaria” en la Consejería de Sanidad de Madrid (desde 2010 hasta la actualidad)
Contáctanos
¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.
Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.
Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029
Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.
+34 911 338 697