
Análisis del sedimento urinario

Autores
Manuela Reymundo Cuesta
Carlos Domínguez García

Duración
xxx

Modalidad
Online

Dirigido a
xxx

Duración
xxx

Modalidad
Online

Créditos
2 créditos ECTS

Dirigido a xxx

Duraciónxxxx

Modalidad
Online

Directores
xxxx

Dirigido a
xxxxxx
Objetivos
1. Tener las ideas muy claras de lo aprendido.
2. Que los conocimientos adquiridos permitan identificar los elementos estudiados sin dudar.
3. Saber que el examen de la orina al microscopio proporciona muchos datos valiosos para el diagnóstico de las enfermedades renales, urológicas, reumáticas, etc.
4. Que no se debe tener prisa a la hora de reconocer los elementos, debe hacerse con dedicación y paciencia, buscar minuciosamente una y otra vez mediante lo aprendido; así la imagen no se olvida.
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
5. Querer saber más.
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
6. Al ser un curso eminentemente visual, que sea muy útil y rápido.
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
7. Cuantos más datos demos de nuestros informes, más ayudaremos en la investigación de un diagnóstico.
8. Apasionarse con el estudio del sedimento y ser capaces de transmitirlo.
Healthcare Digital School
Tu socio estratégico para la formación
Contenido
Módulo 1. El riñón
Módulo 2. Preparando el sedimento
Módulo 3. La observación del sedimento
Módulo 4. Qué vemos y qué buscamos
Actividades complementarias obligatorias
Muestra de orina limpia
Recogida de orina
Manuales de procedimientos de Enfermería
Actividades audiovisuales complementarias obligatorias
Examen general de orina: interpretación clínica
Fundamentos y técncias de análisis bioquímicos. Ciclo superior de Laboratorio de Diagnóstico Clínico
Sedimento urinario. CIAB www.ciab.es
Cristales de Ácido Úrico en Sedimento Urinario al Microscopio
Interpretación del examen general de orina
Atlas de sedimento urinario
Bacterias en sedimento urinario
Piocito en sedimento urinario
Sedimento urinario patológico
Hongos vs. Leucocitos en sedimento urinario
Protozoario en sedimento urinario
Autores
Manuela Reymundo Cuesta
Manuela Reymundo Cuesta posee el título de grado superior en Laboratorio de Diagnóstico Clínico y el título de Ayudante de investigación en la Facultad de Veterinaria de Madrid.
Manuela posee, asimismo, estudios de Biología en la Universidad Autónoma de Madrid y el título superior de Artes Plásticas y Diseño.
Ha trabajado en el laboratorio de Gastroenterología del Ambulatorio Modesto Lafuente de Madrid y en el laboratorio de Nefrología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid. En la actualidad trabaja en el laboratorio de Bioquímica (función renal) del mismo hospital.
Manuela ha publicado una guía sobre el sedimento urinario “Lo que el riñón esconde” donde ella elabora las imágenes y fotografías que lo ilustran.
Carlos Domínguez García
El enfermero Carlos Domínguez es Graduado en Enfermería por la Universidad de Castilla la Mancha. Realizó anteriormente el grado superior como Técnico de Laboratorio de Análisis Clínico en el IES Benjamín Rúa de Móstoles con las mejores calificaciones. Asimismo, ha formado parte de la plantilla del Hospital Ramón y Cajal desde 2005 y durante los últimos 7 años ha ejercido como supervisor de laboratorio de Bioquímica, Hematología y Microbiología. Sin olvidar la parte asistencial como enfermero y supervisando todos los RRHH y RRMM de los distintos laboratorios, ha participado en numerosos proyectos dentro del laboratorio. Miembro de varias comisiones clínicas del Hospital, trabajando en ellas desde hace varios años.
Dentro de su experiencia asistencial, ha realizado estancias en servicios de Medicina Intensiva, consultas externas, Urgencias, Neurología-Unidad de Ictus, etc. Ha llevado a cabo diferentes intervenciones comunitarias y de educación para la salud, tales como talleres de Salud Pública en Colegios de Educación Primaria y de Educación Especial y ha participado como docente en varios cursos para Técnicos de Laboratorio en el Hospital Ramón y Cajal.
Contáctanos
¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.
Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.
Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029
Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.
+34 911 338 697