
Vacunación frente a la Covid-19
Desde la antigüedad, el ser humano ha buscado cómo ser resistente a las infecciones. Afortunadamente, la evolución en la investigación nos permite tener una herramienta a nuestra disposición, las vacunas.
Las vacunas constituyen una de las medidas sanitarias que mayor beneficio ha producido y sigue produciendo a la humanidad, ya que previenen enfermedades que no hace muchos años causaban grandes epidemias, muertes y secuelas.
La situación actual derivada de la pandemia de la COVID-19 hace que este instrumento cobre un especial protagonismo.

Duración
15 horas

Modalidad
Online

Autores
D.Alejandro Pascual Iglesias

Créditos
0,6 créditos ECTS

Dirigido a
Personal de salud
Contenido
Tema 1. Inmunización y vacunas
0. Objetivos
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. ¿Qué son las vacunas?
2.1. Definición de vacuna
2.2. Importancia de las vacunas
Capítulo 3. Tipos de vacunas
3.1. Vacunas de subunidades
3.2. Vacunas con agente infeccioso completo. Vacunas inactivadas
3.3. Vacunas con agente infeccioso completo. Vacunas vivas atenuadas
3.4. Vacunas basadas en toxoide
3.5. Vacunas de ADN y ARN
3.6. Otras clasificaciones
Capítulo 4. Qué enfermedades son susceptibles de vacunación
4.1. Gripe y H. influenzae (tipo b)
4.2. Tétanos difteria tipo adulto (dT) y Tétanos difteria tos ferina tipo adulto (dTpa)
4.3. Triple vírica y Varicela
4.4. Herpes zóster y neumococo
4.5. Meningococo C y Meningococo B
4.6. Hepatitis A, Hepatitis B y Virus del papiloma humano
Capítulo 5. Tipo de inmunidad
5.1. Respuesta inmunitaria adaptativa
5.1.1. Memoria inmunitaria
5.1.2. Procesamiento del antígeno
Capítulo 6. Tiempo de inmunidad
6.1. Desarrollo de la memoria inmunológica
Capítulo 7. Conclusión
Bibliografía
Test tema 1
Tema 2. Vacunas en el adulto
0. Objetivos
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. ¿Vacunación permanente? Vacunación con perspectiva de vida
2.1. Grupos de riesgo
Capítulo 3. Importancia Epidemiológica. Enfermedades inmunoprevenibles
3.1. Tasa de reproducción
3.2. Éxito de una estrategia de prevención epidemiológica
Capítulo 4. Vacunación y envejecimiento saludable
4.1. Gripe
4.2. Neumococo
4.3. Conclusión respecto a la vacunación sistemática
Capítulo 5. Vigilancia de las enfermedades inmunoprevenibles
5.1. ¿Qué es exactamente la estrategia de vigilancia y cómo se realiza?
Capítulo 6. Eficacia, seguridad y tolerabilidad
6.1. Proceso de regularización de vacunas
6.2. Eficacia
6.3. Seguridad
Capítulo 7. Registros vacunales
7.1. ¿Dónde se recoge esta información?
Capítulo 8. Conclusión
Bibliografía
Test tema 2
Tema 3. La vacunación en la población de riesgo
0. Objetivos
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Población que debe y puede vacunarse
2.1. Vacunación a lo largo de toda la vida
2.2. ¿Vacunación obligatoria?
Capítulo 3. Población que no puede vacunarse
3.1. Limitaciones o precauciones concretas
Capítulo 4. Efectos adversos de las vacunas
4.1. Ejemplo de efecto adverso: reacción anafiláctica grave
Capítulo 5. Ventajas de las vacunas
Capítulo 6. Importancia de la vacunación
6.1. Para el personal que trabaja en el sector sanitario y sociosanitario
6.2. Para los viajeros
6.3. Para las embarazadas
7.1. ¿Dónde se recoge esta información?
Capítulo 8. Conclusión
Bibliografía
Test tema 3
Tema 4. Gestión efectiva de vacunas
0. Objetivos
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Cadena de frío
2.1. El proceso de la cadena de frío
Capítulo 3. Cadena de suministro
3.1. Transporte
3.2. Conservación
3.3. Almacenamiento
3.4. Recursos humanos
Capítulo 4. Estándares de calidad y seguridad
Capítulo 5. Vacunación segura: Monitoreo y vigilancia
5.1. Eventos supuestamente atribuidos a vacunas e inmunizaciones
5.1.1. Gerencia y monitoreo de los ESAVI
a. Análisis de los ESAVI
b. Ejemplo: Programa BIFAP
5.2. Sistema integral de vacunación segura
5.2.1. Planificación, administración, manejo de desechos
a. ¿Qué recomienda la OMS?
Capítulo 6. Conclusión
Bibliografía
Test tema 4
Tema 5. La vacuna de la COVID-19
0. Objetivos
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Fases del desarrollo de una vacuna
Capítulo 3. Diferentes vacunas COVID-19
3.1. Tipos de vacunas contra la COVID-19
3.2. Situación actual de las vacunas COVID-19
Capítulo 4. Quién debe vacunarse
4.1. Priorización de vacunas
4.1.1. Personal de atención médica
4.1.2. Residentes de larga estancia en centros sociosanitarios y otros colectivos
Capítulo 5. Quién no puede vacunarse
Capítulo 6. Ventajas de la vacuna COVID-19
Capítulo 7. Efectos adversos
7.1. Situación enero 21
7.2. Anafilaxia
Capítulo 8. Efectividad de las Vacunas antiCOVID-19
Capítulo 9. Conclusión
Bibliografía
Test tema 5
Tema 6. Financiamiento y recursos públicos
0. Objetivos
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Recomendaciones de la OMS
2.1. Programas y sistemas nacionales de salud
2.1.1. Coordinación de la sanidad
2.1.2. Flujo de financiación común a los sistemas de salud de España
Capítulo 3. Cobertura de vacunación
3.1. Obtención de las coberturas de vacunación
3.2. Conclusiones del último informe de cobertura de vacunación
Capítulo 4. Calendarios Vacunales: Planificación
4.1. Microplanificación
4.1.1. Objetivos de la microplanificación
Capítulo 5. Situaciones de crisis
5.1. Personal
5.2. Suministros y equipamiento
5.3. Financiación
5.4. El papel de la OMS
Capítulo 6. Importancia de la vacunación en un mundo globalizado
6.1. La pandemia COVID-19
Capítulo 7. Conclusión
Bibliografía
Test tema 6
Tema 7. Actitudes ante las vacunas
0. Objetivos
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Alianzas estratégicas
2.1. Las asociaciones de pacientes
Capítulo 3. Marketing social
3.1. ¿Qué es el marketing social?
3.2. Ejemplo: Encuesta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Behavioural Insights
Capítulo 4. Movimientos sociales antivacunas
4.1. El éxito de las teorías conspiratorias
4.2. Movimientos antivacunas a lo largo del tiempo
4.3. Análisis de webs de movimientos antivacunas
4.4. Bulos con respecto a la vacuna contra el COVID-19
Capítulo 4. Conclusión
Bibliografía
Test tema 7
Tema 8. El futuro de las vacunas
0. Objetivos
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. ¿Era de las vacunas?
2.1. Vacunas y coronavirus
Capítulo 3. Retos: Problemas actuales y sus soluciones
3.1. Retos de la vacunación en España
Capítulo 4. Conclusión
Bibliografía
Objetivos
Los objetivos del presente curso son los siguientes:
• Definir el concepto de vacuna y conocer los diferentes tipos, en qué se basan y las patologías a las que van dirigidas.
• Explicar cómo se realiza el proceso de vacunación en adultos y su importancia epidemiológica.
• Identificar los colectivos de riesgo y susceptibles de ser vacunados.
• Conocer cómo se realiza la gestión y planificación de la vacunación, así como las pautas de conservación y calidad de las vacunas.
• Identificar las vacunas anti-COVID, su desarrollo, contraindicaciones y efectividad.
• Conocer la planificación, programas y calendarios vacunales, así como las recomendaciones actuales.
• Explicar cómo acercar la vacunación a la población, incluyendo estrategias de marketing, y conocer los movimientos antivacunas.
• Conocer los retos actuales y futuros de las vacunas.
Healthcare Digital School
Tu socio estratégico para la formación
Autores
D.Alejandro Pascual Iglesias
Lucía Pérez Sánchez, con grado en enfermería por la Universidad de Castilla La-Mancha, curso 2000-2003. Curso de experto en Enfermería en las Áreas de Quirófano y Reanimación (2013).
Formación de postgrado con múltiples cursos enfocados a la enfermería geriátrica, enfermería de urgencias y en enfermería de cirugía menor y cirugía general.
La experiencia profesional se inició en el complejo hospitalario de Toledo, dependiente de la Consejería de Sanidad de Castilla La-Mancha, en diferentes unidades de hospitalización, entre los años 2003-2005.
Entre los años 2005-2018, se formó su carrera profesional en Madrid, en la Consejería de Sanidad de Madrid. Del 2005-2011, trabajando en distintos servicios como medicina interna, urgencias, cirugía, etc. Y entre el 2011-2014, desarrollo su trabajo en las unidades de quirófano y reanimación, en las que se especializó. El último periodo, entre 2014-2018, trabajó como enfermera de Atención Primaria, ejerciendo también como Responsable de Enfermería.
El último periodo, desde el 2018 hasta la actualidad, está trabajando en un Centro Municipal de Salud, dependiente del Departamento de Prevención y Promoción de la Salud del Ayuntamiento de Madrid. En este puesto ejerce funciones propias de prevención y promoción de la salud, realizando cursos, talleres, charlas en colegios, asociaciones, escuelas infantiles y consulta individual.
Contáctanos
¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.
Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.
Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029
Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.
+34 911 338 697