Gestión de enfermedades infecciosas en atención sociosanitaria

Las infecciones en personas mayores institucionalizadas son frecuentes debido a una mayor susceptibilidad en dicho grupo. Además, tienen trascendencia a nivel clínico debido a ser una de las principales causas de traslado al hospital y su asociación con mayor mortalidad, reingresos y gastos sanitarios.

En este curso trataremos la gestión, prevención y manejo de las enfermedades infecciosas en las personas mayores institucionalizadas en el ámbito sociosanitario. Se estudiarán en profundidad los distintos sistemas de limpieza hospitalaria para que los trabajadores realicen su labor de forma segura y también las medidas de aislamiento que deben adoptarse en estos ámbitos.

Además, el manejo de las infecciones en las residencias es complejo debido a la dificultad de acceso a pruebas complementarias y a la presentación atípica de las personas mayores. Se debe emplear unos criterios validados para la definición de las infecciones más frecuentes en residencias que incluyen infección respiratoria, infección urinaria, infecciones cutáneas e infecciones gastrointestinales. Es preciso conocer las características y el manejo recomendado para cada una de ellas.

Enfermería

Modalidad

Online

TCAE

Autores

Enrique del Arco Herrero

Dr. Jesús Mateos del Nozal

Dra. María Victoria Castell Alcalá

Técnicos

Dirigido a

Medicina Geriátrica

Contenido

Tema 1.
Enfermedades infecciosas
Tema 2.
Principales enfermedades infectocontagiosas
Tema 3.
Infecciones en residencias
Tema 4.
Infecciones respiratorias
Tema 5.
Infección urinaria
Tema 6.
Infecciones cutáneas
Tema 7.
Infecciones gastrointestinales
Tema 8.
Medidas preventivas
Tema 9.
El aislamiento
Tema 10.
Limpieza y desinfección de centros sanitarios y sociosanitarios

Objetivos

Al finalizar el curso el alumno debe:

  • Conocer la manera de prevenir la infección por enfermedades infectocontagiosas emergentes en centros sanitarios y sociosanitarios.
  • Capacitar a los trabajadores para que desarrollen su trabajo de forma segura conociendo los distintos sistemas de limpieza hospitalaria con los que pueden contar en su labor diaria.
  • Conocer la frecuencia y factores de riesgo de las infecciones en residencias.
  • Conocer la complejidad del manejo de las infecciones en residencias.
  • Saber los criterios diagnósticos y manejo de las principales infecciones respiratorias, urinarias, cutáneas y gastrointestinales.
  • Conocer las características de los microorganismos multirresistentes asociados a infecciones en residencias.
  • Conocer las medidas de aislamiento universales y específicas que deben adoptarse de forma obligada en relación con la presencia del paciente en el entorno hospitalario.
  • Describir las medidas de prevención de infecciones en residencias.

Healthcare Digital School

Tu socio estratégico para la formación

Autores

Enrique del Arco Herrero

Enrique del Arco es Licenciado en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid. Además, es Máster en Marketing por la Universidad Complutense de Madrid, en Dirección y Gestión de Empresas por la Universidad Estema de Valencia, en Técnico Superior en P.R.L. por la Universidad Politécnica de Valencia y en Gestión Medioambiental por la Universidad Santiago de Compostela.

También es Auditor de Sistemas de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales y Formador Ocupacional (unidades de competencia 9397, 9408, 9409).

Por último, Enrique es Técnico Homologado en módulos de Formación, medioambiente e Igualdad y Técnico Formador en teleformación.

Dr. Jesús Mateos del Nozal

El Dr. Jesús Mateos del Nozal es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valladolid en 2010. Se especializó en Geriatría en el Hospital Universitario Ramón y Cajal en 2015 obteniendo el Premio de mejor residente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología y en 2016 realizó el Máster en Cuidados Paliativos de la Universidad de Valladolid.

Adicionalmente, el Dr. Mateos del Nozal obtuvo el doctorado con mención internacional en investigación en Ciencias Médico-Quirúrgicas en la Universidad Complutense de Madrid en 2017 con la calificación de Sobresaliente Cum Laude. Es Facultativo Especialista del Servicio de Geriatría del Hospital Universitario Ramón y Cajal desde el 2015 impulsando distintas colaboraciones formativas y asistenciales con centros sociosanitarios.

Entre las colaboraciones formativas destaca el liderazgo en el curso Buenas prácticas al final de la vida en personas mayores con demencia de la Fundación María Wolff. Entre las líneas de investigación del Dr Mateos del Nozal cabe destacar la docencia de Geriatría, motivo de su tesis doctoral continuada por la creación de un grupo de trabajo de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, seguido de la disfagia orofaríngea con participación en actividades de la European Union Geriatric Medicine Society y de otros síndromes geriátricos como sarcopenia y polifarmacia en el paciente mayor.

En la actualidad es revisor de la Revista Española de Geriatría y Gerontología, de Farmacia Hospitalaria y de la European Geriatric Medicine. Además Forma parte del grupo de investigación de Geriatría del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS).

Dra. María Victoria Castell Alcalá

La Dra. Mª Victoria Castell Alcalá es Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid en 1988, y Doctora en Medicina por la Universidad de Alcalá de Henares con Sobresaliente Cum Laude en 2000. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria por el Hospital Ramón y Cajal de Madrid desde 1992, ha ejercido de forma ininterrumpida hasta la actualidad su labor asistencial como médico de familia en los centros de salud de Barrio del Pilar y Dr Castroviejo de Madrid, donde ejerce como tutora de Residentes de la Especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria desde el año 2002.

Profesora asociada de Unidad de Medicina de Familia de la Universidad Autónoma de Madrid desde 2005. Dentro de la Unidad se ocupa de impulsar la actividad investigadora entre los médicos de familia, habiendo dirigido 7 Tesis doctorales de médicos de familia enmarcadas en la línea de investigación de envejecimiento y salud en los últimos 10 años.

De 2002 a 2015 forma parte del grupo de asistencia e investigación denominado ” Grupo MAPA-Madrid”, liderado por el Dr García Puig. En 2005 es investigadora principal del proyecto de investigación en salud del Instituto Carlos III denominado “Prevalencia del síndrome metabólico en Atención Primaria. Relación con marcadores inflamatorios y de arterioesclerosis” (PI 05/0298). En 2007 se incorpora como investigadora colaboradora al grupo “Envejecer en Leganés” y forma parte de la Red Temática de investigación cooperativa en Envejecimiento y Fragilidad (RETICEF) de 2008 a 2016. Es miembro del grupo de investigación “Envejecimiento y Fragilidad en el anciano” del Instituto de Investigación del Hospital La Paz (IdiPAZ) desde 2010. En 2008 crea una cohorte de mayores de 65 años de base poblacional (PI 09/02143 del Instituto Carlos III “Estudio de los factores predictores de fragilidad en una cohorte de mayores de 65 años en Atención Primaria: Cohorte Peñagrande”); con dicha cohorte se integra en el European Project on Osteoarthritis (EPOSA), coordinado por The EMGO Institute for Health and Care Research, VU University Medical Center. Amsterdam Holanda; Financiado por Porticus Foundation durante los años 2009-2013.

En el momento actual es investigadora principal de un nuevo proyecto en salud del Instituto Carlos III sobre “Efectividad de una intervención en Ejercicio Físico Multicomponente (MEFAP) en mayores de 70 años en Atención Primaria (PI17/ 01889).

Contáctanos

¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.

Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029

Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.

info@hdsglobal.io

+34 911 338 697