
Abordaje endometriosis
La endometriosis es una enfermedad muy prevalente, llegando a afectar al 10-15% de la población femenina general. Es una de las causas más comunes de dolor pélvico y absentismo laboral en mujeres en edad fértil, pudiendo además mermar su capacidad reproductiva. No es infrecuente que la enfermedad tarde en diagnosticarse mucho tiempo, y dicho retraso genera un impacto negativo tanto en su pronóstico como en la calidad de vida de las enfermas y, por tanto, supone un problema de suma importancia para los sistemas sanitarios a nivel mundial.
El objetivo central del presente curso es la divulgación de aspectos generales de la endometriosis para de este modo poder aumentar la concienciación de los profesionales sanitarios acerca de la enfermedad, con el objetivo de diagnosticarla y tratarla en estadios iniciales, ya que esto generaría una reducción en los costes sanitarios y una mejora evidente de la calidad de vida de las pacientes que la padecen.

Autores
Dra. Mercedes Espada Vaquero

Créditos
0,6 créditos ECTS

Modalidad
Online

Duración
15 horas
Contenido
Módulo 1. Endometriosis: Conceptos generales de la enfermedad y su manejo
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Patogénesis
Capítulo 3. Epidemiología
Capítulo 4. Etiología
Capítulo 5. Historia natural de la enfermedad
Capítulo 6. Clínica
Capítulo 7. Exploración física
Capítulo 8. Pruebas complementarias
Capítulo 9. Diagnóstico
Capítulo 10. Tratamiento de la endometriosis
10.1. Tratamiento quirúrgico
Capítulo 11. Enfermedades asociadas
Capítulo 12. Bibliografía
Módulo 2. Manejo diagnóstico de la endometriosis pélvica
Capítulo 1. Introducción
1.1. Evaluación pélvica
Capítulo 2. Anatomía de la pelvis en la eco transvaginal para el despistaje de la endometriosis I
Capítulo 2. Anatomía de la pelvis en la eco transvaginal para el despistaje de la endometriosis II
Capítulo 2. Anatomía de la pelvis en la eco transvaginal para el despistaje de la endometriosis III
Capítulo 3. Conclusión
Capítulo 4. Bibliografía
Módulo 3. Tratamiento quirúrgico de la endometriosis pélvica
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Endometriomas ováricos
2.1. Tratamiento quirúrgico
2.2. Manejo postoperatorio
Capítulo 3. Endometriosis profunda intestinal y del tabique rectovaginal
3.1. Tratamiento quirúrgico
3.2. Tratamiento postoperatorio y complicaciones
Capítulo 4. Endometriosis del tracto urinario
4.1. Endometriosis vesical
4.2. Endometriosis ureteral
Capítulo 5. Conclusión
Capítulo 6. Bibliografía
Objetivos
Al finalizar el curso, el alumnado debe conocer:
-
La patogénesis de los distintos subtipos de endometriosis.
-
La epidemiología de la endometriosis.
-
La historia natural de la enfermedad.
-
Los síntomas más frecuentemente asociados.
-
Las enfermedades asociadas a la endometriosis.
-
Las distintas pruebas complementarias para el diagnóstico de la endometriosis.
-
Los distintos tratamientos de la endometriosis.
-
El manejo diagnóstico de la endometriosis pélvica.
-
El tratamiento quirúrgico de la endometriosis pélvica.
Healthcare Digital School
Tu socio estratégico para la formación
Autores
Dra. Mercedes Espada Vaquero
La Dra. Mercedes Espada Vaquero es Doctora en Medicina por la Universidad de Cádiz con la calificación de Sobresaliente Cum Laude, 2008. Especialista en Endometriosis. Actualmente es Fellow en el Nepean Blue Mountains Hospital (New South Wales, Australia), en el servicio de patología ginecológica aguda y endoscopia avanzada.
Por otro lado, la Dra. Espada fue Fellow en la Unidad de Endometriosis en el Ospedale Sacro Cuore de Negrar (Verona, Italia) en el año 2007. Además, en el mismo año, le concedieron una beca REX (“Residente Excelente”) en el Hospital Universitario “La Paz” por el proyecto “ATIENDE” (Atención Integral a las Enfermas de Endometriosis).
Mercedes también fue Médico Adjunto del servicio de Obstetricia y Ginecología de Hospital Quirónsalud Madrid (desde octubre de 2008 hasta diciembre de 2016).
Médico especialista de Ginecología y Obstetricia MIR en el Hospital Universitario “La Paz” (2003-2007) con calificación Excelente y visiting fellowship en la Clínica Mayo de Scottsdale (Arizona, USA) de formación en cirugía ginecológica oncológica mínimamente invasiva (entre enero y julio de 2008).
Contáctanos
¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.
Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.
Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029
Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.
+34 911 338 697