Cuantificación hemodinámica – Doppler

El ecocardiograma es la técnica de diagnóstico no invasivo más empleada en cardiología. Existe un gran número de situaciones en las que se considera necesario para descartar la presencia de cardiopatía de base o para valorar la extensión y gravedad de todo tipo de patologías.

Las Guías de Práctica Clínica indican que una buena valoración con ecocardiograma debe estar basada en una valoración con datos cuantitativos. La cuantificación del ecocardiograma permite basar en criterios objetivos los diagnósticos realizados y hacer un seguimiento evolutivo más preciso de los posibles cambios que presente el paciente.

Este curso está dirigido a cardiólogos y médicos que realizan ecocardiografía como parte de su actividad asistencial. Revisaremos los criterios de cuantificación vigentes en la valoración de las cámaras y flujos cardíacos. Aprenderemos en profundidad las bases de la valoración de la hemodinámica cardíaca con Doppler y revisaremos cómo se calculan los flujos cardíacos en todo tipo de situaciones patológicas. Finalmente veremos cómo se interpretan los resultados obtenidos.

El objetivo final es que el alumno realice y valore sus ecocardiogramas de una forma más precisa y más consistente con las recomendaciones realizadas por las principales asociaciones internacionales de imagen cardiaca.

Medicina

Duración

15 horas

Créditos

Créditos

0,6 créditos ECTS

Enfermería

Modalidad

Online

TCAE

Autores

          Miguel Ángel García  José Juan Gómez de Diego Teresa López Fernández

 

Contenido

Tema 1. Breve recordatorio

Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Medidas con Doppler cardiaco
Capítulo 3. Modos de Doppler. Aplicaciones de la técnica
Capítulo 4. Doppler cardiaco normal. Flujos normales

Tema 2. Gradientes intracardiacos

Capítulo 1. El teorema de Bernoulli
Capítulo 2. Teorema de Bernoulli simplificado
Capítulo 3. Gradiente pico
Capítulo 4. Gradiente medio
Capítulo 5. Casos prácticos

Tema 3. Flujos intracardíacos

Capítulo 1. Cálculo de flujos intracardiacos
Capítulo 2. Cálculo del área
Capítulo 3. Cálculo de la integral de la señal Doppler
Capítulo 4. Fórmula de cálculo de flujos
Capítulo 5. Cálculo de volumen sistólico del ventrículo izquierdo
Capítulo 6. Cálculo del gasto cardiaco izquierdo
Capítulo 7. Casos prácticos
7.1. Caso práctico 1. Estudio ecocardiográfico normal
7.2. Caso práctico 2. Flujo en tracto de salida de VI
7.3. Caso práctico 3. Flujo en la válvula aórtica
7.4. Caso práctico 4. Flujo en la válvula mitral
7.5. Caso práctico 5. Flujo en la válvula tricúspide
7.6. Caso práctico 6. Flujo en la válvula pulmonar

Tema 4. Hemodinámica en las regurgitaciones valvulares

Capítulo 1. Conservación del flujo
Capítulo 2. Concepto de volumen regurgitante
Capítulo 3. Cálculo de la fracción regurgitante
Capítulo 4. Concepto de orificio regurgitante
Capítulo 5. Casos prácticos

Tema 5. Cuantificación de los cortocircuitos

Capítulo 1. Concepto de cortocircuito
Capítulo 2. Concepto de relación QP/QS
Capítulo 3. Casos prácticos

Tema 6. Cálculo de áreas valvulares

Capítulo 1. La ecuación de continuidad
Capítulo 2. Estenosis mitral
Capítulo 3. Casos prácticos

Tema 7. PISA

Capítulo 1. Concepto de PISA
Capítulo 2. Pisa en las insuficiencias
Capítulo 3. PISA en la insuficiencia mitral
Capítulo 4. Criterios para la cuantificación
Capitulo 5. PISA en estenosis mitral
Capítulo 6. Casos prácticos

Tema 8. Presiones pulmonares

Capítulo 1. Cálculo de la presión sistólica de la arteria pulmonar
Capítulo 2. Casos prácticos de cálculo de la presión sistólico de la arteria pulmonar
Capítulo 3. Cálculo de la presión diastólica de la arteria pulmonar
Capítulo 4. Casos prácticos de cálculo de presión diastólica de la arteria pulmonar

Tema 9. Otros parámetros cuantitativos

Capítulo 1. Cálculo de la presión diastólica en aurícula izquierda
Capítulo 2. Casos prácticos del cálculo de la presión diastólica en aurícula izquierda
Capítulo 3. Cálculo del DP/DT
Capítulo 4. Casos prácticos del cálculo del DP/DT
Capítulo 5. Cálculo del índice de Tei
Capítulo 6. Casos prácticos del cálculo del índice de Tei

Tema 10. Resumen de cuantificación de las lesiones valvulares

Capítulo 1. Válvula mitral
Capítulo 2. Válvula aórtica
Capítulo 3. Válvula tricúspide
Capítulo 4. Válvula pulmonar

Test del curso

Objetivos

Los principales objetivos que persigue este curso son:

  • Repasar los conceptos básicos de la hemodinámica cardíaca y de su valoración del ecocardiograma Doppler.
  • Aprender los métodos que se usan en práctica clínica en la valoración de la función ventricular izquierda y derecha.
  • Aprender las bases de las fórmulas empleadas en los cálculos de flujos y presiones cardíacos.
  • Conocer los criterios de valoración de los resultados de acuerdo con las recomendaciones realizadas por las principales asociaciones internacionales de imagen cardiaca.

    Healthcare Digital School

    Tu socio estratégico para la formación

    Autores

    Miguel Ángel García Fernández

    El Dr. Miguel Ángel García Fernández es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid con la calificación de Sobresaliente y Doctor en Medicina y Cirugía con la calificación “Cum Laude” en el año 1985.

    Ha trabajado en el Laboratorio de Ecocardiografía del Hennepin County Medical Center de la Universidad de Minnesota en Estados Unidos, ha sido Médico Adjunto del Instituto de Cardiología de Madrid y desde 1990 hasta 2008 Jefe del Servicio de Imagen Cardíaca del Departamento de Cardiología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid. En la actualidad es Consultor Senior del Instituto Cardiovascular Hospital Clínico de Madrid.

    Catedrático de Imagen Cardiaca del departamento de Medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid siendo la primera cátedra oficial de Imagen Cardiaca de España, ha sido director y organizador de más de 65 cursos de postgrado. Asimismo, es el Director del Máster de Técnicos de Ecocardiografía de la Universidad Complutense y la Sociedad Española de Cardiología y Director del Máster en Ecocardiografía Transesofágica de la Sociedad Española de Cardiología y de la Asociación de Ecocardiografía e Imágenes Cardiovasculares de la Sociedad Interamericana de Cardiología (Ecosiac) y Director del Máster de Imagen Cardiaca Diagnóstica de la Universidad Complutense de Madrid. Es evaluador de ANECA, la Agencia Nacional Española de Evaluación de la Calidad y Acreditación Universitaria.

    Ha publicado un total de 27 libros en español e inglés en España, Alemania y Estados Unidos, así como más de 170 trabajos en revistas indexadas españolas e internacionales y es miembro del Comité Científico de varias revistas, entre las que destacan la Cardiovascular Review y European Journal of Echocardiography. Asimismo es “referee” del American Heart Journal, del European Heart Journal y del Journal of American Society of Cardiology. El Dr. García Fernández ha participado asimismo en numerosos proyectos de investigación relacionados con la imagen cardiaca. Ha sido Vicepresidente de la Sociedad Española de Cardiología, y en la actualidad es el Secretario general de la misma y Presidente de la Sociedad Española de Imagen Cardiaca y Miembro de Honor de varias sociedad europeas y latinoamericanas de cardiología e imagen cardiaca.

    Entre los numerosos reconocimientos internacionales recibidos, destacan la Medalla de Oro “Carl H Hertz” (2016), Medalla de Oro del Eco Siac (2015), Medalla de Oro “Raimund Erbel” de la Mayo Clinic de Rochester (Estados Unidos) / Hospital Clínico de Madrid y uno de los únicos cuatro cardiólogos internacionales nombrados por la Sociedad Europea de Cardiología – Asociación Europea de Imagen Cardiaca como “Leyenda de la Cardiología” y Miembro de Honor de las mismas (2014).

    José Juan Gómez de Diego

    El Dr. José Juan Gómez de Diego es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid. Se formó como especialista en Cardiología y en pruebas de diagnóstico con Imagen Cardiaca en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, especializándose en pruebas de diagnóstico con imagen cardíaca. Trabajó en los hospitales Gregorio Marañón, Infanta Leonor y La Paz de Madrid y actualmente es médico adjunto asignado a la unidad de imagen cardíaca del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, donde coordina el área de Cardio TC y Cardio RMN.

    Su actividad está muy volcada hacia la formación. Ha sido director del programa científico del Euroeco, el Congreso anual de la Asociación Europea de Imagen Cardiovascular (EACVI). Como secretario de la Asociación Española de Imagen Cardiaca ha participado en la organización de todo tipo de cursos presenciales y online, incluyendo los Másteres de Imagen cardíaca de la Universidad Complutense de Madrid y los Másteres de Imagen cardíaca avanzada, Técnicos de Ecocardiografía y Ecocardiograma Transesofágico de la Sociedad Española de Cardiología. También es muy activo en las sociedades profesionales, y ha ocupado puestos de responsabilidad como la Presidencia de la Sección de Imagen Cardiaca de la Sociedad Española de Imagen Cardíaca o el Board de la Asociación Europea EACVI.

    En la actualidad trabaja de forma muy intensa en las posibilidades que Internet ofrece para el desarrollo de las actividades profesionales en Medicina. Es Máster en Community Management: Empresa 2.0 y Redes Sociales por IEBS. Fue miembro del comité web de la Sociedad Europea de Cardiología y Chair del Comité Web de EACVI. Actualmente es miembro del Comité Científico de la Web de la Sociedad Española de Cardiología y desarrolla todo tipo de proyectos como el canal web TV imagencardiaca.tv o su propio blog Cardio 2.0.

    Teresa López Fernández

    La Dra. Teresa López Fernández es Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid (1996). Hizo la residencia en Cardiología en el Hospital Fundación Jimémez Díaz (Madrid). Actualmente, es médico adjunto en el Servicio de Cardiología del Hospital Universitario La Paz de Madrid (2007), en la Unidad de Imagen Cardiaca y en la Unidad de Cardio-Onco-Hematología. Es especialista en Imagen Cardiaca y posee la acreditación en Imagen Cardiaca por la Sociedad Española de Cardiología y la acreditación  en ecocardiografía transtorácica y transesofágica por la European Society of Cardiology.

    Asimismo, es colaboradora docente en la Universidad Autónoma de Madrid y en 2012 fue tutora de residentes de Cardiología en el Hospital Universitario La Paz. Es vocal de la sección de Imagen Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología y miembro de la European Society of Cardiology. Cuenta con 44 publicaciones, tanto en revistas nacionales como internacionales, además de colaborar en más de 20 capítulos para libros científicos.

     

     

     

    Contáctanos

    ¿Quieres más sobre nuestros servicios?
    Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

    Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.

    Madrid:
    Calle del Conde de Serrallo 4.
    28029

    Barcelona:
    Calle Balmes 195, 7-4.
    08006.

    info@hdsglobal.io

    +34 911 338 697