Ecografía cutánea y de los materiales de relleno

La ecografía es una modalidad de diagnóstico por imagen accesible e inocua, que puede resultar de gran utilidad en la Medicina Estética y otros campos. Cuanta información obtengamos de ella dependerá de la comprensión que tengamos de la técnica y de su semiología.

Las ventajas son evidentes: una técnica inocua de aplicación directa, rápida y sin complicaciones que ofrece información sobre sucesos que solo intuimos superficialmente.

Sin embargo, la técnica es operador dependiente, es decir, depende de los conocimientos del operador para obtener mayor o menor información de las imágenes.

Por lo tanto, requiere un aprendizaje que aúna un conocimiento de los principios físicos y los conceptos básicos de la ecografía general y los conocimientos dermatológicos que se requieren para el estudio y tratamiento de las enfermedades de la piel y los anejos.

Este curso pretende ser una introducción a los profesionales médicos que deseen adquirir las bases necesarias para implementar esta técnica en su práctica clínica habitual.

Medicina

Duración

15 horas

Enfermería

Modalidad

Online

TCAE

Autores

Dr. Fernando Alfageme Roldán
Dra. Carmen Soteras Rouras

Créditos

Créditos

0,6 créditos ECTS

Técnicos

Dirigido a

Medicina Clínica

Contenido

Tema 1. Conceptos generales de la ecografía

Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Principios básicos de la ecografía
Capítulo 3. ¿Cómo se forma la imagen en ecografía?
Capítulo 4. La interpretación de la imagen en ecografía
Capítulo 5. Artefactos en ecografía
Capítulo 6. Bases del eco Doppler
Capítulo 7. El ecógrafo: estructuras y sondas
Capítulo 8. Funciones básicas del ecógrafo
Capítulo 9. Sumario

Tema 2. Ecografía de los materiales de relleno

Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. ¿Qué esperar de la ecografía en materiales de relleno?
Capítulo 3. Antes de comenzar la exploración: los requisitos
Capítulo 4. Localización del filler
Capítulo 5. Identificación del material de relleno. Patrones ecográficos
Capítulo 6. Evolución de los materiales de relleno en el tejido
Capítulo 7. Características ecográficas de los materiales de relleno más utilizados
7.1. Degradables. Ácido hialurónico
7.2. Degradables. Hidroxiapatita cálcica
7.3. Degradables. Ácido poliláctico
7.4. No degradables. Silicona
7.5. No degradables. Polimetil metacrilato (PMMA)
7.6. No degradables. Polialquilimida
Capítulo 8. Complicaciones de los materiales de relleno: hallazgos en la ecografía
Capítulo 9. Sumario

Tema 3. Ecografía de la piel normal y los anejos

Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Principios básicos de la ecografía
2.1. Ecografía de la epidermis
2.2. Ecografía de la dermis
2.3. Ecografía del tejido celular subcutáneo
Capítulo 3. Ecografía de la uña
Capítulo 4. Ecografía del pelo
Capítulo 5. Sumario

Tema 4. Ecografía de otras estructuras relacionadas con la piel

Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Hueso
Capítulo 3. Cartílago
Capítulo 4. Músculo
Capítulo 5. Ligamentos
Capítulo 6. Tendones
Capítulo 7. Nervios
Capítulo 8. Bursas y quistes sinoviales
Capítulo 9. Arterias y venas
Capítulo 10. Sumario

Tema 5. Ecografía de la inflamación cutánea

Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Principios ecográficos comunes de la patología inflamatoria cutánea
Capítulo 3. Patología infecciosa
Capítulo 4. Patología inflamatoria no infecciosa: Psoriasis
Capítulo 5. Lupus, dermatomiositis, morfea, esclerodermia
Capítulo 6. Conclusiones

Tema 6. Ecografía de los tumores cutáneos

Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Tumores benignos
Capítulo 3. Tumores malignos
Capítulo 4. Sumario

Tema 7. Ecografía del envejecimiento cutáneo

Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Ecografía del envejecimiento cutáneo. Fenómeno SLEB y fenómeno DEB
Capítulo 3. Métodos de evaluación del fenómeno SLEB
3.1. Grosor de SLEB
3.2. Grados de SLEB
3.3. LEP
Capítulo 4. Sumario

Tema 8. Ecografía del intervencionismo cutáneo

Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Principios generales
Capítulo 3. Delimitación de lesiones
Capítulo 4. Aplicaciones en tiempo real
Capítulo 5. Drenaje de cavidades, quistes y abscesos. Infiltraciones
Capítulo 6. Extracción de cuerpos extraños
Capítulo 7. Sumario

Tema 9. Ecografía del tejido celular subcutáneo y sus alteraciones

Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Estructura de la fascia superficial (FS)
Capítulo 3. Paniculopatía Hipertrófica
Capítulo 4. Paniculopatía atrófica: lipoatrofia semicircular
Capítulo 5. Sumario

Objetivos

Al finalizar el curso el alumno debe:

  • Conocer las distintas aplicaciones de la ecografía intraparto.
  • Conocer las distintas mediciones que han sido estudiadas.
  • Conocer todos los pasos para realizar la técnica.
  • Entender qué resultados implican un pronóstico más favorable.
  • Saber interpretar una imagen de ecografía intraparto.
  • Saber qué es y entender un sonopartograma.

    Healthcare Digital School

    Tu socio estratégico para la formación

    Autores

    Dra. Carmen Soteras Rouras

     

    La Dra. Carmen Soteras Rouras es licenciada en Medicina Estética por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y Diplomada en estudios avanzados en Radiología y Medicina Física por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Máster en Medicina Estética por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH). Experta en ecografía cutánea y ecografía aplicada a la Medicina Estética.

    Ha trabajado como Facultativa Especialista en Radiodiagnóstico en el Hospital Santa Sofía y Radióloga general en el Hospital USP San José (2011-2013).

    Actualmente es facultativa Especialista en Radiodiagnóstico en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid, Radióloga en MD Anderson Cancer Center de Madrid y Profesora en el máster de Medicina Estética de la UAH.

     

    Dr. Fernando Alfageme Roldán

    Fernando Alfageme Roldán es Doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y especialista en Dermatología Medicoquirúrgica y Venereología. Actualmente trabaja en el departamento de Dermatología del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda (Madrid).

    Su actividad asistencial, investigadora y docente se centra en el diagnóstico y tratamiento no invasivo de las enfermedades cutáneas. Es autor de varios libros y artículos referencia en la especialidad, como Manual de Ecografía cutánea.

    Asimismo, también ejerce como profesor asociado de Dermatología en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Además, es miembro y vocal de ecografía en el grupo de e-dermatología e imagen de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), así como miembro de la Scoedad Española de Ecografía (SEECO), la International Dermoscopy Society (IDS) y el American Institute of Ultrasound in Medicine (AIUM).

     

    Contáctanos

    ¿Quieres más sobre nuestros servicios?
    Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

    Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.

    Madrid:
    Calle del Conde de Serrallo 4.
    28029

    Barcelona:
    Calle Balmes 195, 7-4.
    08006.

    info@hdsglobal.io

    +34 911 338 697