Paciente con DM y ERC

En este curso se repasarán las medidas generales del tratamiento de la enfermedad renal crónica debida a la nefropatía y se profundizará en determinados aspectos como el tratamiento antihipertensivo, el manejo multifactorial y multidisciplinar del paciente y sus alteraciones nutricionales.situación en sí.

Medicina

Duración

15 horas

Enfermería

Modalidad

Online

TCAE

Autores

Dr. José Luis Górriz 
Dr. Alberto Martínez 
Dr. Carlos Morillas Ariño
Dr. Juan Francisco 
Dr. Fernando de Álvaro

Créditos

Créditos

0,6 créditos ECTS

Técnicos

Dirigido a

Medicina Clínica
Enfermería Clínica

Contenido

Tema 1. Medidas generales en el tratamiento de la diabetes con ERC

Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Dieta
2.1. Recomendaciones dietéticas
Capítulo 3. Ejercicio físico

Tema 2. Tratamiento antihipertensivo

Capítulo 1. Significado pronóstico de la hipertensión arterial en la diabetes mellitus
Capítulo 2. Objetivo de presión arterial en la DM
Capítulo 3. Tratamiento de la hipertensión arterial en la DM
3.1. Dieta hiposódica
3.2. Tratamiento farmacológico
3.2.1. Bloqueadores del sistema renina angiotensina-aldosterona (IECA o ARA II)
3.2.2. Bloqueo dual: IECA asociados a ARA II
3.2.3. Dosis supramáximas de fármacos que bloquean el SRAA
3.2.4. Antialdosterónicos (espironolactona y eplerenona)
3.2.5. Inhibidores directos de la renina (aliskiren)
3.2.6. Diuréticos
3.2.7. Antagonistas de los canales del calcio
3.2.8. Betabloqueantes
3.2.9. Otros fármacos
3.2.10. En resumen…

Tema 3. Manejo de las complicaciones cardiovasculares

Capítulo 1. Recomendación

Tema 4. Manejo multifactorial y multidisciplinar del paciente con DM y enfermedad renal crónica

Capítulo 1. Introducción
1.1. Criterios de remisión a Nefrología del paciente diabético

Tema 5. Manejo farmacológico de la hiperglucemia en el paciente con diabetes mellitus y enfermedad renal crónica

Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Antidiabéticos orales (ADO)
2.1. Características de los principales ADO (I)
2.1. Características de los principales ADO (II)
2.1. Características de los principales ADO (III)
2.1. Características de los principales ADO (IV)
2.2. ADO en ERC en pacientes no en diálisis (I)
2.2. ADO en ERC en pacientes no en diálisis (II)
2.2. ADO en ERC en pacientes no en diálisis (III)
2.2. ADO en ERC en pacientes no en diálisis (IV)
2.3. ADO en ERC en pacientes en diálisis
Capítulo 3. Insulinoterapia
3.1. Pautas de insulina subcutánea en pacientes en diálisis
3.2. Insulina intraperitoneal en pacientes en diálisis peritoneal
3.2.1. Administración de la insulina intraperitoneal
3.2.2. Técnicas de diálisis peritoneal automatizada
3.2.3. Algunas consideraciones
Capítulo 4. Agonistas del receptor de GLP-1
Capítulo 5. Elección de terapia hipoglucemiante en pacientes diabéticos con ERC

Tema 6. ¿Son complejas las alteraciones nutricionales en el paciente con DM y ERC?

Capítulo 1. Una breve explicación
2.1. Manejo nutricional y dietético

Tema 7. Nuevas aproximaciones: ¿cuáles son las nuevas evidencias según los ensayos y estudios clínicos más recientes?

Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Estudio AVOID
Capítulo 3. Estudio ALTITUDE
Capítulo 4. Estudio VITAL
Capítulo 5. Estudio ROADMAP
Capítulo 6. Estudio BEAM
Capítulo 7. Estudio BEACON
Capítulo 8. Estudio PRONEDI
Capítulo 9. VA-NEPHRON D

Tema 8. ¿Qué dicen las guías de práctica clínica y los documentos de consenso más recientes?

Capítulo 1. Una enfermedad multifactorial
1.1. Recomendaciones

Conclusiones del curso

Apuntes sobre la DM

 

Bibliografía

Bibliografía consultada

Test del curso

Test del curso

Objetivos

Los objetivos que pretende alcanzar este curso son:

  • Conocer las nuevas evidencias en el manejo farmacológico de la DM cuando existe insuficiencia renal.
  • Adquirir competencias en el manejo farmacológico de los diversos agentes hipoglucemiantes (ADO e insulina), según el grado de función renal del paciente.
  • Conocer, dentro de estos aspectos terapéuticos, los avances en la aplicación de nuevos fármacos para frenar la progresión del daño vascular y renal en el enfermo diabético: antagonistas de la endotelina —atrasentán—, agentes antioxidantes, antifibróticos, etc.

    Healthcare Digital School

    Tu socio estratégico para la formación

    Autores

    Dr. José Luis Górriz Teruel

    Experto en enfermedad renal crónica

    El Dr. José Luis Górriz Teruel es Licenciado en Medicina por la Universidad de Valencia. Hizo la especialidad de Nefrología en el Hospital Universitario La Fe (Valencia). Tras 25 años trabajando en el hospital Universitario Dr. Peset (Valenca), actualmente es Jefe de Servicio del Hospital Clínico Universitario de Valencia. En cuanto a su trayectoria como docente, es profesor asociado en la Facultad de Ciencias en Valencia, desde 2003.

    Ha participado en múltiples tareas de coordinación de grupos de trabajo en Medicina y en estudios multicéntricos sobre enfermedad renal crónica. Es uno de los coordinadores del GEENDIAB (Grupo Español para el estudio de la Nefropatía Diabética). Trabaja habitualmente en estudios de función renal en diferentes situaciones y campos: infección por VIH, diabetes, enfermedad cardiovascular, hepatitis y pacientes en tratamiento anticoagulante, entre otros.

    Asimismo, también ha participado en numerosos ensayos clínicos con fármacos para el tratamiento de la nefropatía diabética (15 ensayos clínicos en Fase II, III y IV), hipertensión arterial, proteinuria, anemia y enfermedad ósea. Ha participado en programas de formación sobre enfermedad renal crónica y sus complicaciones en la Sociedad Española de Nefrologia y otras sociedades científicas y especialmente con médicos de Atención Primaria, siendo coordinador y autor de varios documentos nacionales de consenso sobre la enfermedad renal en distintos campos, especialmente la nefropatía diabética. Ha sido tutor de residentes de Nefrologia desde 1995 hasta 2013. Ha publicado más de 70 artículos en revistas científicas de impacto, así como numerosos capítulos de libros y monografías de formación, especialmente relacionados con Atención Primaria y otras especialidades relacionadas con el riesgo cardiovascular y la diabetes. Secretario de la Sociedad Española de Nefrologia desde octubre de 2008 hasta octubre de 2014.

     

    Dr. Alberto Martínez Castelao

    Director médico-científico de Nefrología

    El Dr. Alberto Martínez Castelao es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca, con la calificación de sobresaliente y Doctor Cum Laude por la Universidad de Barcelona en 1982.

    Ha sido Médico Adjunto del Servicio de Nefrología del Hospital Universitario de Bellvitge en Barcelona y Jefe de Sección de Diálisis-Insuficiencia Renal en dicho hospital desde 1992. Actualmente es Consultor Emérito en el mismo.Tutor de residentes de Nefrología del Hospital Universitario de Bellvitge, ha sido Profesor Asociado de Medicina de la Universidad de Barcelona durante dieciséis años.Es coautor de más de 200 trabajos en revistas científicas y de más de 40 en revistas indexadas y forma parte del consejo editor y de redacción de varias publicaciones en lengua inglesa y española. Asimismo, es autor de 75 capítulos de libros sobre la especialidad y coautor de más de 300 comunicaciones en congresos de nefrología en España y de cerca de 200 en congresos internacionales, habiendo pronunciado más de 200 conferencias en Europa, Latinoamérica y China.

    El Dr. Martínez Castelao ha participado como investigador principal o colaborador en más de 60 ensayos clínicos nacionales e internacionales y en más de 30 estudios multicéntricos nacionales.Ha sido Presidente de la Sociedad Catalana de Nefrología, así como de la Sociedad Española de Nefrología, es asesor de la Union Europeene de Medecine y fundador del Grupo Español de Estudio de Nefropatía Diabética y miembro del Consejo de la European Renal & Cardiovascular Medicine.

    El Dr. Martínez Castelao es el Director Científico Médico de la Especialidad de Nefrología en 4Doctors.

     

    Dr. Carlos Morillas Ariño

    El Dr. Carlos Morillas es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia España) con la calificación de Premio Extraordinario de Licenciatura y Doctor“Cum Laude” por la misma Universidad. Médico especialista vía MIR en Endocrinología, Metabolismo y Nutrición, es asimismo Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria vía MIR y profesor asociado asistencial del Departamento de Medicina (S.Endocrinología) en el Hospital Universitario Dr. Peset de Valencia, coordina la docencia pregrado de Medicina del Hospital Universitario Dr. Peset y dirige y coordina varios cursos de la EVES y de la COMV.

    Tiene también un Máster en Salud Pública y Gestión Sanitaria.En la actualidad el Dr. Morillas es Médico Especialista de Área de la Sección de Endocrinología y Nutrición del Hospital Dr. Peset y Responsable de la Unidad de Endocrinología del Instituto Valenciano de Infertilidad. Pertenece a varias comisiones hospitalarias de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia y ha sido miembro del Comité Asesor Científico del Colegio de Médicos de Valencia hasta el año 2010.

    Asimismo, ha sido miembro del Grupo de Expertos del Plan de Salud de Dislipemias. Coeditor de 7 libros y autor de 57 capítulos, ha publicado más de 90 artículos en revistas nacionales e internacionales, es revisor de revistas de endocrinología y nutrición, ha presentado cerca de 400 comunicaciones a congresos nacionales e internacionales y ha realizado más de 90 ponencias en los mismos. Ha participado en 10 ensayos clínicos multicéntricos y en 7 estudios clínicos de financiación pública.

     

    Dr. Juan Francisco Navarro González

    El Dr. Juan Francisco Navarro González es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad de La Laguna en Canarias (España) y Doctor por la misma Universidad con la calificación de Cum Laude y Premio Extraordinario de Doctorado. Médico Especialista vía MIR en Nefrología, tras la residencia efectuada en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Profesor colaborador docente del Departamento de Medicina Interna, Dermatología y Psiquiatría de la Universidad de La Laguna, es asimismo profesor de la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias y profesor del Instituto de Formación Médica Continuada de Santa Cruz de Tenerife. Ha impartido también numerosos cursos sobre diabetes, nefropatía diabética, hipertensión arterial y enfermedad renal crónica, entre otras materias.

    El Dr. Navarro desarrolla su labor en el Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria en Santa Cruz de Tenerife (España) como Facultativo especialista del Área-Servicio de Nefrología y como coordinador del Área de Nefrobiología y Riesgo Cardiovascular y es Investigador Asociado del Centro de Investigaciones Biológicas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España.Ha pronunciado más de 100 conferencias y ponencias en congresos científicos nacionales e internacionales; ha participado en la redacción de más de 20 libros y monografías y tiene cerca de 100 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales y es autor de numerosos casos clínicos relacionados con la especialidad.

    Ha presentado comunicaciones en congresos internacionales. y es investigador muy reconocido, ha participado en un total de 22 proyectos de investigación y en 9 ensayos clínicos y ha recibido numerosos premios, entre los que destacan el Premio de Investigación Hospital Nuestra Señora de la Candelaria en seis ocasiones, el Premio Nacional de Investigación “Iñigo Álvarez de Toledo” y el Premio de la Real Academia de Medicina de Tenerife en dos ocasiones. Es miembro de los Consejos Editoriales y Comités de Redacción de varias revistas nacionales e internacionales, miembro de un total de nueve Comités Científicos y asesor de varias instituciones sanitarias y miembro de varias sociedades científicas españolas, europeas y norteamericanas.

     

    Dr. Fernando de Álvaro Moreno

    El Dr. Fernando de Álvaro es Jefe del Servicio de Nefrología en el Hospital Infanta Sofia de Madrid y uno de los tres coordinadores del Grupo Español de Estudio de la Nefropatía diabética (GEENDIAB), que forma parte de la Red de Investigación Renal (RedINren), del Instituto de Investigación Carlos III.

    Contáctanos

    ¿Quieres más sobre nuestros servicios?
    Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

    Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.

    Madrid:
    Calle del Conde de Serrallo 4.
    28029

    Barcelona:
    Calle Balmes 195, 7-4.
    08006.

    info@hdsglobal.io

    +34 911 338 697