Patología postrasplante renal: enfermedades, fármacos y biopsia del donante

El trasplante renal es el tratamiento de elección para la enfermedad renal crónica terminal (ERCT) y a día de hoy en nuestro país la mitad de los pacientes con ERCT son portadores de un injerto renal funcionante.

La adecuada caracterización de las alteraciones que presenta el injerto renal precisa en muchas ocasiones del estudio patológico de una biopsia del injerto. Desde inicios de los años 90 del pasado siglo un conjunto de patólogos, nefrólogos, cirujanos e inmunólogos ha diseñado un esquema internacional para la valoración de las lesiones del injerto que permite clasificar las distintas entidades que afectan al injerto renal (conocido como esquema de Banff). Este sistema de clasificación ha sufrido un cambio constante ya que cada dos años se celebra una nueva reunión de expertos y en esta se revisa la nueva información disponible y se desarrolla una actualización de la clasificación.

El presente curso tiene por objetivo revisar las distintas enfermedades renales primitivas que pueden recurrir tras el trasplante; conocer la patología asociada a los inhibidores de la calcineurina; revisar brevemente la patología asociada con otros tratamientos (inhibidores de mTOR); conocer los distintos sistemas para evaluar de forma adecuada las lesiones de los injertos obtenidos de donantes con criterios expandidos y los algoritmos utilizados para decidir la implantación del injerto; y finalmente, conocer los hallazgos de los estudios realizados sobre el uso de biopsias estables para caracterizar la evolución de las lesiones renales agudas y crónicas en los distintos compartimientos renales. 

Medicina

Duración

40 horas

Enfermería

Modalidad

Online

TCAE

Autores

Dra. Julia Blanco González

Dr. Francesc Josep Moreso Mateos

Dr. Francisco O’Valle Ravassa

Dr. Daniel Serón Micas

Créditos

Créditos

1,6 créditos ECTS

Técnicos

Dirigido a

Medicina Clínica

Contenido

Tema 1.
Enfermedades renales recidivantes postrasplante y glomerulonefritis de novo
Tema 2.
Nefrotoxicidad por fármacos
Tema 3.
Evaluación de la biopsia del donante
Tema 4.
Biopsias de seguimiento en trasplante renal

Objetivos

Los objetivos principales son:

  • Revisar las distintas enfermedades renales primitivas que pueden recurrir tras el trasplante, causando disfunción crónica del injerto, haciendo especial énfasis en su prevalencia e implicaciones pronósticas y terapéuticas.
  • Conocer la patología asociada a los inhibidores de la calcineurina, uno de los pilares del tratamiento inmunosupresor postrasplante.
  • Revisar brevemente la patología asociada con otros tratamientos (inhibidores de mTOR).
  • Conocer los distintos sistemas para evaluar de forma adecuada las lesiones de los injertos obtenidos de donantes con criterios expandidos y los algoritmos utilizados para decidir la implantación del injerto.
  • Conocer los hallazgos de los estudios realizados sobre el uso de biopsias estables para caracterizar la evolución de las lesiones renales agudas y crónicas en los distintos compartimientos renales.
  • Definir la utilidad de estas biopsias en los distintos perfiles de pacientes.

Healthcare Digital School

Tu socio estratégico para la formación

Autores

Dra. Julia Blanco González

Julia Blanco González es profesora titular del departamento de Anatomía Patológica de la Universidad Complutense de Madrid con plaza vinculada de Jefe de Sección de Nefropatología. Ha organizado un archivo independiente de Nefropatología que es utilizado para la formación de residentes de Anatomía Patológica y Nefrología en el Hospital Clínico San Carlos y otros hospitales.

Desde la realización de su tesis doctoral sobre patología renal experimental y ultraestructural ha colaborado activamente con el grupo investigador de la Fundación Jiménez Díaz dirigido por el doctor Egido, así como con el servicio de Nefrología del propio hospital. La mayor parte trabajos publicados en revistas nacionales e internacionales tratan temas de Nefropatología.

Dr. Francesc Josep Moreso Mateos

El Dr. Francesc Josep Moreso Mateos es Licenciado en Medicina e hizo la especialidad vía MIR en Nefrología.

Actualmente, es jefe de la Unidad de Trasplante Renal del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona.

Dr. Francisco O’Valle Ravassa

El Dr. Francisco O’Valle Ravassa es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada (1984). Años más tarde, conseguiría también doctorarse en Medicina y Cirugía en esta misma universidad. Con respecto a su trayectoria profesional, fue becario del FIS en el Ministerio de Sanidad y Consumo y más tarde dirigió su carrera hacia la docencia. En la Universidad de Granada fue ayudante de profesor y después obtuvo la plaza de profesor titular.

Actualmente, se encuentra ejerciendo de docente en la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada en el departamento de Anatomía patológica e historia de la Ciencia. Entre las líneas de investigación por las que se mueve el Dr. O’Valle se encuentra la patología experimental y la patología quirúrgica. Ha participado en más de diez proyectos de I+D financiados en convocatorias públicas, así como ha elaborado algunos libros científicos y ha colaborado con numerosos capítulos para otras publicaciones, tanto nacionales como internacionales.

Dr. Daniel Serón Micas

El Doctor Daniel Serón Micas nació en Barcelona en 1956. Licenciado en Medicina por la Universidad de Barcelona en 1980, terminó la residencia de nefrología en 1985 en el Hospital Universitario de Bellvitge. En 1988 obtuvo el doctorado por la Universidad de Barcelona y en 1995 el título de Máster en Bioingenieria por la Universidad Politécnica de Cataluña.

En 1987 y 1988 estuvo en el Laboratorio de Patología Renal del Guy´s Hospital de Londres mediante una beca del British Council La Caixa. Médico adjunto del Servicio de Nefrología del Hospital Universitario de Bellvitge entre 1988 y 2009, Profesor Asociado de Medicina en la Universidad de Barcelona entre 1998 hasta 2009, Jefe del Servicio de Nefrología Hospital Vall d’Hebron desde julio 2009 y Profesor Asociado de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona desde octubre 2009. Su interés principal se centra en el trasplante renal y la línea de investigación en el estudio de las biopsias de seguimiento del aloinjerto renal habiendo publicado hasta la actualidad más de 150 artículos indexados.

Contáctanos

¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.

Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029

Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.

info@hdsglobal.io

+34 911 338 697