
Abordaje de la hipovitaminosis D en Atención Primaria
En el presente curso se pretende que el alumno se familiarice con los diferentes aspectos de la fisiología y fisiopatología de la Vitamina D. Tradicionalmente se ha relacionado a la Vitamina D con el metabolismo del calcio y del hueso. Indudablemente esta es una función fundamental de la misma. Pero la Vitamina D ha sido denominada “la vitamina de la vida” por su relación con múltiples acciones fisiológicas “más allá del hueso”. Son numerosas la células del organismo que poseen receptores para la forma activa de la Vitamina D y consecuentemente son más de 900 los genes cuya activación se ve favorecida por su acción. La síntesis de la Vitamina D está íntimamente relacionada con la exposición solar. La lejanía del Ecuador y los hábitos de vida de las sociedades modernas dificultan la síntesis de Vitamina D, por lo que su deficiencia es una patología muy prevalente. En este curso se describen los grupos de especial riesgo para presentar deficiencia de Vitamina D, las indicaciones para su determinación, los límites considerados normales y la manera más adecuada de administrar los suplementos en aquellos sujetos en los que esté indicado.