Posgrado en autocuidado y salud mental para enfermería

Medicina

Duración

15 horas

Enfermería

Modalidad

Online

TCAE

Autores

Lucía Pérez Sánchez
Mariano Fidel Herrero Calvo
Roberto Brizuela Domínguez

Créditos

Créditos

0,6 créditos ECTS

Técnicos

Dirigido a

Personal de salud

Contenido

Módulo 1. Fundamentos del autocuidado y la salud mental

1.1 Teorías principales del autocuidado

1.2 Aplicaciones prácticas de las teorías del autocuidado

1.3 Evaluación y medición del autocuidado

1.4 Ejemplos prácticos para integrar el autocuidado en la vida diaria

1.5 Autocuidado y calidad de vida para profesionales de la salud

1.5.1 Respirar

1.5.2 Comer, beber y eliminar

1.5.3 Moverse y mantener una postura adecuada

1.5.4 Dormir y descansar

1.5.5 Evitar peligros en el entorno laboral

1.5.6 Comunicarse y relacionarse

1.5.7 Actuar o reaccionar de acuerdo a nuestro sistema de creencias

1.5.8 Aprender

1.5.9 Realizarse

1.6 Relación entre autocuidado y salud mental

1.7 Salud mental: conceptos clave

1.8 Humanización de la asistencia sanitaria

1.8.1 Humanización de la asistencia sanitaria

1.8.2 Cultura de la humanización y líneas estratégicas

Test Módulo 1

Módulo 2. Estrategias de autocuidado personal y profesional sanitario-paciente

2.1 Fundamentos del mindfulness y técnicas de relajación específicas

2.2 Comunicación y emociones en el contexto sanitario

2.2.1 Comunicación en el contexto sanitario

2.2.2 Emociones

2.2.3 Habilidades de comunicación

2.3 Gestión del tiempo, planificación y competencias socioemocionales

2.3.1 Aprender a gestionar el tiempo y priorización

2.3.2 Malversadores de tiempo y cómo neutralizarlos

2.3.3 Cómo elaborar una agenda

2.3.4 Delegación efectiva

2.3.5 Aprender a planificar

2.3.6 Competencias socioemocionales: mapa del otro y empatía

2.3.7 Autoafirmación

2.3.8 La negociación

2.4 Aplicaciones prácticas para reducir el estrés

2.5 Herramientas específicas para crear planes de autocuidado

2.6 Casos prácticos y ejercicios para diseñar e implementar planes efectivos

Test Módulo 2

Módulo 3. Prevención y promoción de la salud mental

Test Módulo 3

Módulo 4. Aspectos éticos, legales y culturales en autocuidado

Test Módulo 4

Healthcare Digital School

Tu socio estratégico para la formación

Autores

Lucía Pérez Sánchez

Lucía Pérez Sánchez, con grado en enfermería por la Universidad de Castilla La-Mancha, curso 2000-2003. Curso de experto en Enfermería en las Áreas de Quirófano y Reanimación (2013).

Formación de postgrado con múltiples cursos enfocados a la enfermería geriátrica, enfermería de urgencias y en enfermería de cirugía menor y cirugía general.

La experiencia profesional se inició en el complejo hospitalario de Toledo, dependiente de la Consejería de Sanidad de Castilla La-Mancha, en diferentes unidades de hospitalización, entre los años 2003-2005.

Entre los años 2005-2018, se formó su carrera profesional en Madrid, en la Consejería de Sanidad de Madrid. Del 2005-2011, trabajando en distintos servicios como medicina interna, urgencias, cirugía, etc. Y entre el 2011-2014, desarrollo su trabajo en las unidades de quirófano y reanimación, en las que se especializó. El último periodo, entre 2014-2018, trabajó como enfermera de Atención Primaria, ejerciendo también como Responsable de Enfermería.

El último periodo, desde el 2018 hasta la actualidad, está trabajando en un Centro Municipal de Salud, dependiente del Departamento de Prevención y Promoción de la Salud del Ayuntamiento de Madrid. En este puesto ejerce funciones propias de prevención y promoción de la salud, realizando cursos, talleres, charlas en colegios, asociaciones, escuelas infantiles y consulta individual.

Mariano Fidel Herrero Calvo

Mariano Fidel Herrero Calvo con grado en enfermería por la Escuela de enfermería “Dr Dacio Crespo”, curso 1996-1999. Su educación sigue con Técnico superior en prevención de riesgos laborales por la Junta de CyL. (2000-2002) realizada la especialidad de higiene industrial. Con formación de Postgrado, siendo múltiples los cursos realizados, estando en su mayoría orientados hacia las urgencias.

La experiencia profesional se inició como enfermero a la Consejería de Sanidad de Castilla y León (1999-2004), durante ese periodo ha trabajado en distintos servicios tales como: urgencias, radiodiagnóstico, medicina interna, neumología, nefrología, hematología, traumatología y atención primaria. Del 2004 a 2018 trabajó como enfermero en la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, durante ese periodo se ha trabajado en distintos servicios tales como: urgencias, medicina interna, neurología y atención primaria. Durante ese periodo cabe destacar además haber trabajado como responsable de enfermería en un centro de atención primaria. Actualmente es enfermero en el Ministerio de Defensa desde 2018 en la Unidad de Cuidados Intensivos.

En sus aptitudes se destaca el trabajo en equipo, las buenas capacidades para la docencia y la capacidad de organización.

Finalmente, destacar que ha sido docente en 13 ocasiones de un curso de electrocardiografía impartido para la Gerencia de Atención primaria de la Comunidad de Madrid y docente de curso de preparación de oposiciones para CSIT para la comunidad de Madrid.

Roberto Brizuela Domínguez

Diplomado en Enfermería por la Universidad de Valladolid (1996-1999). Especializado en Salud Mental (2001-2002)
Máster Oficial de Investigación en Cuidados. Universitat d’Alacant (2005-2007)
Grado en Antropología Social. UNED (2008-2012)
Grado en Psicología. UNED (2022-)
Enfermero en Equipo de Calle de Salud Mental de Madrid (ECASAM)
Enfermero especialista en salud mental. Hospital Universitario La Paz

Contáctanos

¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.

Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029

Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.

info@hdsglobal.io

+34 911 338 697